domingo, 10 de mayo de 2015

MONUMENTOS

Iglesia De La Compañía

Ubicación:
Esta iglesia que funciona como museo se encuentra ubicada en la calle garcia moreno (calle de las siete cruces) y sucre; a un costado del museo numismático.
Historia del museo:
la orden religiosa que ejecuto esta grandiosa obra fueron los jesuitas de la Compañía de Jesús. El fundador de esta orden fue Ignacio de Loyola, un español, quien se dirige hacia el Papa Paulo III para que en el año de 1540 se apruebe esta nueva orden religiosa.
así en 1586 se establecen los sacerdotes jesuitas en  la Real Audiencia de Quito, enviados por San Francisco de Borja, tercer General de la Compañía de Jesús, estos sacerdotes se  establecen  primero en el Hospital de la Misericordia, luego se trasladan hacia la parroquia de Santa Bárbara, y por último a los terrenos que ocupan actualmente.
Así, exactamente ocurre en Quito cuando llegan los jesuitas planean un proyecto que hoy nos deja asombrados: mientras levantan su precioso templo van comprando los terrenos contiguos hasta completar una extensa manzana desde el Palacio Presidencial a la calle de Sucre, y desde la calle García Moreno o de las 7 cruces, hasta la Benalcázar, y como el terreno comprado estaba surcado por los barrancos o quebradas de las laderas del Pichincha, llega el ingeniero Hermano
Marcos Guerra en 1637 y construye atrevidos arcos de ladrillo para levantar encima sus edificios, que serán el Colegio San Luis (luego Colegio San Gabriel), la Universidad de San Gregorio, de prestigio en toda América, la Residencia de los Padres,  la casa de los Estudiantes,  la enfermería y lugar de reposo para los ancianos, y el Centro o Procura de las Misiones del Mainas en el Amazonas.
CREACION DE LA IGLESIA
La Iglesia de la Compañía de Quito está inspirada en la iglesia “Il Gesú”, de los jesuitas de Roma, que es la iglesia madre y modelo de los templos jesuíticos. La rica ornamentación se inspiraba en el segundo templo jesuítico de Roma, el “San Ignacio. Pero se diferencia de este templo porque el “San Ignacio” romano, tiene una decoración y barroquismo rico en mármoles y metales, mientras que La Compañía es un prodigio de madera de cedro, tallada, policromada y dorada con pan de oro.

La Compañía tiene planta de cruz latina, típica de Renacimiento, que asemeja a cristo crucificado,  preciosa nave central, que introduce la bóveda de cañón corrido, -58 m de largo y 26.52 m de ancho-; descansa en sólidos pilares cuadrados que sustentan los arcos fajones unidos lateralmente por arcos de medio punto; la balaustrada y los lunetos completan la elegancia de esta nave, profusamente decorada con pan de oro.
Descripción:
CUPULA MAYOR
Aquí tenemos la cúpula mayor que tiene 27.60 m de alto y 10.6 de diámetro. En la cúpula del crucero podemos observar en las pechinas a los 4 evangelistas 2 de ellos apóstoles de Jesus (Juan y Mateo) y 2 no (Lucas y Marcos). Cada uno tiene su elemento iconográfico: mateo con el niño, lucas con el buey, marcos con el león y juan con el águila. En el interior de la cúpula observamos una balaustrada o una especie de balcón sobre el tambor que rodea a la cúpula y también observamos esta balaustrada a lo largo de toda la nave central. Recordemos que en el pasado se armaban grandes obras teatrales en ciertas fechas religiosas importantes eso nos da a entender que quizá allí en algún momento pudo colocarse algo especifico para la obra. Otro uso que le podemos atribuir a las balaustradas es permitir el acceso de la gente para poder abrir las ventanas. Sobre esto podemos observar 12 óvalos, cada uno con un arcángel, realizados en pintura mural. Seguido de esto observamos 12 pequeñas caritas de ángeles. Aquí si se dan cuenta una cara es diferente a las demás, es de color negro. Esto es porque el 31 de enero de 1996, mientras se realizaba una restauración en el  retablo de san francisco Javier salió una chispa de energía la cual se mezclo con los químicos que usaban para la restauración y produjo un incendio.

RETABLOS GEMELOS
A la comunidad jesuita se la conoce como la comunidad de los soles gemelos es por eso que vemos este elemento, el sol.
Los dos soles de los que hablo vienen a ser san Ignacio de Loyola y san Francisco Javier.
A san Ignacio de Loyola nos vamos a referir como la parte escrita y teologica aunque también hizo obras, pero prácticamente el personaje que llevo a cabo toda la labor que se habían planteado los jesuitas es san francisco Javier, que se convirtió en el primer misionero de ahí viene a ser el santo de las misiones. Es por eso que estos dos santos vienen a ser los soles gemelos de la compañía de jesus.

RETABLO DE SAN FRANCISCO JAVIER
En el retablo de san francisco Javier observamos 4 escenas importantes de su vida en relieves. En la parte inferior izquierda observamos al arcángel Gabriel indicándole a san francisco que tiene que ir a misionar.

RETABLO DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
En el retablo de san Ignacio de Loyola observamos igual 4 escenas importantes de la vida de este santo. En la parte inferior izquierda observamos al Papa Paulo III recibiendo los documentos de parte de san Ignacio y pedro fabro.
RETABLO MAYOR
El barroco tiene una característica en arquitectura muy importante, es que sus retablos y sus fachadas sin ser cien por ciento iguales son muy parecidas. Saliendo de la iglesia vamos a observar la fachada elaborada en piedra prácticamente similar al trabajo del retablo ubicado en el presbiterio. Este retablo sustituyó un primer altar,  más sencillo, decorado solo por pinturas murales, trabajado en piedra y en ladrillo. El nuevo retablo es tallado en madera por Jorge Vinterer, un alemán que estaba misionando en el amazonas, los jesuitas lo traen específicamente para la elaboración del retablo, su trabajo empieza en el año de 1735. Luego los jesuitas convocan a una licitación a la escuela quiteña de artes para que la persona que realice la mejor oferta sea quien dore el retablo. La mejor propuesta fue la de Bernardo de Legarda quien en 1745 comienza con el dorado del retablo, hecho con pan de oro. Este trabajo le toma 10 años es decir hasta el año de 1755.
La arquitectura barroca también se caracteriza por su simetría. Aquí podemos observar las dos calles laterales, las dos internas y la principal. También observamos que el retablo se divide en tres cuerpos. El primero y el segundo donde están las urnas y el tercer cuerpo donde observamos una corona. También observamos 16 columnas salomónicas en todo el retablo. Las que se encuentran en el cuerpo inferior tienen el primer cuarto estriado, el resto es salomónico. Y las columnas del cuerpo superior son salomónicas por completo.
En los nichos están ubicados los santos fundadores de todas las comunidades religiosas que antes de los jesuitas llegaron a evangelizar a Quito. Se han colocado las esculturas en el sentido de las construcciones que se fueron haciendo, las mas grande que se hizo en esa época fue la de los franciscanos, aquí podemos observar a su representante en la parte inferior derecha, San Francisco de Asis, sobre este a San Pedro Nolasco representante de los mercedarios, luego en la parte inferior izquierda observamos a santo domingo de Guzmán representante de los dominicos y sobre este a san agustin representante de los agustinos.

PRODIGIO DE LA DOLOROSA DEL COLEGIO
La mañana del 20 de abril de 1906, los estudiantes del colegio San Gabriel salieron a una excursión  a las faldas del volcan pichincha, al regreso, luego de haberse aseado y cambiado se dirigen al comedor para cenar, allí piden permiso a los padres para poder conversar entre ellos, en aquella  época se guardaba mucho el respeto durante la hora de la comida, no podias hablar sin permiso, los padres les permiten conversar, unos comentaban de un terremoto que sucedió en san francisco en los estados unidos, y otros sobre la excursión que tuvieron. Entonces  mientras dialogaban dos de ellos observan  como la imagen de la dolorosa que estaba colgada en la pared, empieza a abrir y cerrar sus parpados, uno de apellido Chavez y otro de apellido Donoso. Creían ser una ilusión o una fantasía, luego llaman a otros chicos, que ven lo mismo; inquietos, avisan al Padre y al Hermano que vigilaban la cena.  Se acercan incrédulos,
pero observan el mismo prodigio. Las 37 personas que estaban en el lugar vieron este movimiento durante 15 minutos.
Se examinó este suceso por eclesiásticos, religiosos y peritos profesionales, excluyendo a los jesuitas; se escuchó la declaración, uno por uno, separadamente, a todos los colegiales, al Padre y al Hermano jesuita, todos los testimonios eran unánimes, concordes, sencillos o ingenuos, como de niños entre 10 y 17 años. Acabado el serio examen, la autoridad eclesiástica daba un decreto con tres puntos:
1. El hecho se comprueba como cierto.
2. No se explica por causas naturales, ni malignas.
3. La Iglesia permite que se venere esa Imagen de la Virgen de los
Dolores, que se llamará, “la Dolorosa del Colegio”.

SANTA MARIANITA DE JESÚS
Dentro de la urna dorada del altar mayor se encuentran las reliquias de Santa Marianita de Jesús (azucena de quito), la primera santa ecuatoriana. Nace el 31 de octubre de 1618. Su nombre original es Maria Ana Paredes Flores y Grannobles. Pasaba en la Iglesia horas en oración, misas, comuniones. Tuvo por confesores y directores a varios Padres Jesuitas, pero el que más influyó en su vida fue el Hermano Hernando de la Cruz – el gran pintor, que luego sería su mejor retratista. Su sitio era junto al primer pilar de la nave central, lado norte, donde después se levantó el primoroso púlpito, que ella no conoció; habría entonces, en su lugar, un sencillo púlpito. Allí, en aquel rincón, postrada en el suelo, ofreció su vida por la salvación del Ecuador, azotado por terremotos y golpeado por la peste. Dios aceptó su ofrecimiento; vuelta a casa cayó enferma de un mal que nadie acertó a curar. Y muere a los pocos meses, el 26 de mayo de 1645; tenía sólo 26 años.
Perteneció a la Cofradía de Esclavas de Ntra. Sra. de Loreto, y quiso ser enterrada a los pies de ese Retablo, donde se conserva todavía, una hermosa estatua yacente de la Santa, su vihuela y otros objetos y recuerdos suyos.
Al ser beatificada, en 1850, se hace una Capilla al lado sur del Presbiterio, donde se encontraban sus restos. En la Capilla se labró un retablo neoclásico, que preside la estatua de Mariana de Jesús. En 1950, el Papa Pío XII proclama la santidad de Mariana de Jesús. Entonces sus restos, con el arca, se depositan debajo del altar mayor, donde ahora se conservan; y se hace la consagración de La Compañía, con el título de Santa Marianita; es pues La Compañía el Santuario Nacional de Mariana de Jesús. La devoción a esta Santa creció por todo el país y llegó a lejanas tierras. Sus reliquias han recorrido el Ecuador, sembrando gracias y aumentando el culto a la primera santa ecuatoriana, declarada por la Asamblea Nacional Constituyente, “Heroína Nacional”.

PULPITO
Ahora observamos el pulpito, es de autor anónimo, tiene la forma de una copa de pie pequeño.
Al pulpito se lo asume como el derrame de la sabiduría de Cristo a través del sacerdote y es el único elemento asimétrico dentro de la escultura de la iglesia. Aquí subía el sacerdote y daba su homilía o sermón. En la parte superior o tornavoz del pulpito es donde la voz del sacerdote chocaba y de ahí salía distribuida a toda la iglesia, es decir que es como una especie de aparato de amplificación de aquella época. el pulpito está decorado con cariátides y atlantes propios del estilo griego, también observamos las esculturas de los cuatro evangelistas y de los dos santos jesuitas, San Ignacio y San Francisco Javier. La única figura europea que existe dentro de la iglesia es la del niño cristo redentor, que también la observamos aquí en el pulpito.
SACRISTIA
Nos dirigimos hacia la sacristía. Aquí observamos un pequeño abovedado en el cual es notoria la presencia de 54 querubines, el detalle de estos son que cada unos son trabajos individualizados, ninguno se parece el uno al otro, bajando tenemos decoraciones corales y aquí ya se puede notar una de las muestras del trampantojo, al lado izquierdo esta pintado y al derecho ya es una estructura. Aquí en la sacristía observamos una serie de pinturas pertenecientes a santos jesuitas exepto una que es la de san jeronimo. Todas estas pinturas son de autores anónimos exepto 3, las dos que tienen marcos iguales que son san francisco de borja y san francisco Javier, atribuidos al pincel de Jean de Morainville, del año 1757. Preside la sacristía la pintura de san iganacio de Loyola que es la obra mas antigua del templo, data del siglo XVII y esta atribuida al hermano Hernando de la Cruz.  Bajo esto observamos dos relicarios con huesos de santas europeas.
CAPILLA DE SAN JOSE
Nos dirijimos hacia la capilla de san jose. en 1622 fue el primer salón de grados de la universidad san Gregorio magno. Sucedieron aquí importantes hechos históricos para la vida democrática del Ecuador. Recordemos entre 1622 y 1767 fue salón de grados, en 1791 fue sitio de reunión de los independentistas, ya que aquí se realizo la sesión inaugural de la Sociedad “Amigos de Quito” fue también el lugar donde en 1822 el mariscal Antonio jose de sucre presidio el primer acto democrático de la vida republicana del ecuador, el 13 de mayo de 1830 la asamblea de notables de quito firmo el acta de separación de la gran colombia, luego se convirtió en la capilla de san jose y actualmente es una sala de uso multiple.

TORRE CAMPANARIO
Como complemento de la fachada los templos suelen tener la torre o campanario.
La Compañía también tuvo una elegante torre de estilo gótico florentino, con ocho campanas; era la más alta de Quito (180 brazos); pero por dos veces fue derribada por los terremotos de 1859 y 1868. La primera vez la hizo reconstruir el Presidente Gabriel García Moreno en 1865, pero destruida de nuevo, ha quedado hasta hoy sin poderse restaurar.

NAVES LATERALES
Las naves laterales, menores en anchura y altura, están enriquecidas con pequeñas cúpulas y airosos cupulines que filtran la luz en sagrada penumbra. Esas naves albergan seis capillas o retablos laterales, menores que los del crucero, pero de delicada elegancia, variedad irrepetida, y de un barroco exultante, ya plateresco y churrigueresco. Estaban dedicados, en la nave Norte, a San José, Calvario, San Luis Gonzaga; en la nave Sur, a Ntra. Sra. de Loreto, La Inmaculada, San Estanislao de Kostka.
MAMPARA
Antes de salir hacia el pórtico de entrada, como separando el espacio exterior (profano) del interior (sagrado), encontramos la mampara, esta es la función específica dividir lo divino de lo profano. Otra función física de la mampara es sostener al coro y evitar que el sonido entre desde afuera e igualmente salga del interior de la iglesia.
En la parte superior observamos un nicho en forma de ventana para alojar la fina escultura de Juan Bautista niño, con el cordero. Todo está adornado y dorado, de modo que deja una gran impresión de riqueza barroca.

FACHADA
Y cuando salimos, deslumbrados, del templo, nos espera otra maravilla, no de oro sino de roca; el soberbio pórtico de piedra, verdadero “pórtico de la gloria quiteño”, último trabajo realizado, entre 1723 y 1765; lo comenzó el jesuita alemán Padre Leonardo Deubler y lo terminó el hermano Venancio Gandolfi, napolitano.  es un pórtico soberbio, único, tallado en piedra de los Andes, sacada de las laderas del Pichincha, de Píntag y de Tolóntag.
Flanquean la puerta principal seis hermosas columnas salomónicas, de 5 m. y una sola pieza, estriadas en su tercio medio. Las puertas que corresponden a las dos naves laterales están encuadradas entre pilares de estilo romano-corintio. . Sobre la puerta principal, un gran nicho para la imagen de la Inmaculada; y por encima, otro nicho con la figura de la paloma, símbolo del Espíritu Santo. En el segundo cuerpo, al centro, va una ventana o vitral rectangular adornada por un frontón entrecortado para recibir una gran cartela de conchas y frondas, con la leyenda: “ DIVO PARENTI IGNATIO SACRUM” (consagrado, el templo, al santo Padre Ignacio), y sobre la cima emerge la cruz jesuítica, en bronce, ornada de rayos. En el espacio entre las tres puertas, preciosos nichos para las estatuas de San Ignacio, San Francisco Javier, San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka, todas en piedra, y en los flancos, nichos para San Francisco de Borja y San Juan Francisco Regis.. Junto a la puerta principal, en acabados relieves, las figuras de San
Pedro y San Pablo, con sus insignias, el gallo de las negaciones, la red del pescador, el escudo romano y las cadenas de Pablo. Encima de las puertas laterales grandes relieves del Corazón de Jesús y el Corazón de María. Y en los extremos altos de la fachada dos grandes ángeles ostentan en sendas tarjetas la frase: “In nomine Jesu / omni genu flectatur”, (Al nombre de Jesús se doble toda rodilla).




Teatro Bolívar

A principios del siglo XX, los hermanos César y Carlos Mantilla Jácome se propusieron desarrollar varios negocios en ciudad de Quito. Entre sus proyectos contaron: una agencia de carruajes, el primer hipódromo de la ciudad, la imprenta El Comercio (que más tarde se convertiría en el diario del mismo nombre) y la Empresa de Teatros y Hoteles de Quito.
La Empresa de Teatros y Hoteles de Quito C.A. se fundó en 1.945. Comprendió una cadena de varios teatros cinematógrafos y hoteles. Los inmuebles dentro de la ciudad de Quito, fueron: el Teatro México, Teatro Cumandá, Teatro Puerta del Sol, Teatro Bolívar, Teatro Variedades, Teatro Central, Teatro Alameda, Teatro Colón, Hotel Colonial, Hotel Crillón, Hotel Royal y Hotel Columbus.
Para la construcción del Teatro Bolívar, los hermanos Mantilla contrataron a la firma Hoffman & Henon, una afamada oficina de arquitectos e ingenieros de Filadelfia, Estados Unidos, que ya era conocida por haber construido varios teatros alrededor del mundo. El Teatro Bolívar fue inaugurado el 15 de abril de 1933, con capacidad para 2400 espectadores. Más tarde, sería el primer escenario para eventos de gran magnitud, en la costa del Pacífico.
Su estilo arquitectónico entró a formar parte armónicamente del Centro Histórico de Quito. Sus líneas, de corte neoclásico, con algunos elementos arabescos, encantaron a los quiteños, que, pronto lo convirtieron en un referente social, cultural y arquitectónico. Fue así como eventos de varios estilos y gran calidad visitaron el Bolívar: óperas, zarzuelas, ballet, conciertos sinfónicos, obras de teatro, variedades y otros.
Con el avance de los medios masivos de comunicación, especialmente en los años 80, el Teatro Bolívar dejó de ser visitado masivamente. De 1988 a 1997 este escenario fue arrendado a una empresa distribuidora de cine comercial.
En 1997 la Empresa de Teatros retomó el manejo del Teatro Bolívar, resolviendo restaurar el edificio y recuperar los públicos que acudieron a él en busca de espectáculos culturales de gran nivel. Se emprendió un ambicioso calendario de eventos nacionales e internacionales. En 1998 se presentó su reapertura como el Teatro de la Ciudad. Se programaron alrededor de 40 eventos en 1998 y 25 en 1999, a los que asistieron más de 70.000 personas: el futuro se miraba prometedor.
El domingo 8 de agosto de 1.999, producto de una fuga de gas del local comercial de la planta baja del mismo edificio, ocupado por la multinacional Pizza Hut; esto ocasionó un incendio que consumió el 70% de todas las instalaciones. Fue el golpe más difícil de enfrentar para este bien patrimonial.
Al día siguiente se inició un plan para recuperar esta infraestructura importante para la cultura de Quito. Es así como nace la Fundación Teatro Bolívar, la cual inició un proceso legal contra Pizza Hut, y quedó a cargo de gestionar los diferentes recursos para la recuperación de este inmueble. Además continuó organizando eventos en el mismo teatro como el denominado: “Sobre las cenizas”, con el fin de que este espacio no se desligue de su propósito, tanto en lo concreto como ante la ciudad de Quito.




Catedral Primada De Quito

Se encuentra frente a la plaza grande; entre la calle Garcia Moreno y Venezuela
Historia:
La catedral tiene sus inicios en los años de 1535 empieza como una iglesia parroquial con paredes de barro y techo de paja. En el año de 1545 el pontífice paulo III emitió la bula mediante el cual se crea el obispado en esta ciudad, designando al bachiller Garci Diaz Arias como primer obispo de la iglesia que es elevada al nombre de catedral.
En el año de 1550 mediante cedula real emitida desde España se ordena la construcción del templo 2que llevaría el nombre de catedral; pero en realidad la construcción inicia en el año de 1562 con el arcediano Pedro Rodríguez De Aguayo.
Posee estilo neoclásico, están adosadas a las paredes pilastras de capitel Jónico en medio de estos enconmtramos vitrales, a los costados encontramos placas donde constan los nombres de los primeros fundadores de Quito.
En el tejado encontramos buahrdillas y sobre el friso superior esta una balñaustrada sobre el cual se encuentra 18 figuras en yeso de los cuales 12 representan a los apostoles.
El atrio es de piedra, posee una balaustrada con decoración limitada por pirámides de alfarda. En cuyos intermedios encontramos netos decorados con follajes y rosetones además de un remate esférico, sl costado derecho la cruz atrial, en el centro se encuentran las doce gradas abanicadas.
En el terremoto de 1868 se desplomo el remate, destruyéndose las cámaras de las campanas y su capitel de estilo neoclásico; esto fue construido pero se le incluyo detalles de estilo góticos recién en 1930.
Descripción interna:
Esta iglesia es particular ya que no representa un estilo definido, si no cuatro estilos diferentescomo: neogótico, neoclásico, barroco, mudéjar.
La iglesia esta conformada por una planta basilical. Es decir una planta rectangular alargada, que se desarrolla en sentido este oeste que comprenden las naves laterales.
Al extremo de la nave central se halla la mampara. Obra de don Neptali Martínez, ejecutada en el año de 1964, se trata de una mampara tallada en madera de cedro. Desde este lugar podemos darnos cuenta el sentido lateral de la construcción del templo catedralicio, en relación a la plaza grande; esto se debe a que en la época de edificación al costado derecho cruzaba la quebrada de Sanguña.
Nave lateral izquierda:
en toda la nave vamos a encontrar pinturas de Bernardo Rodríguez de la Parra estas son:
san pablo picado por una serpiente.
El martirio de los santos niños.
La adoración de los reyes magos.- en este cuadro se denota sincretismo ya que el camello de los reyes magos tiene más bien facciones de una llama. Y la vivienda tiene techo de paja.
La pesca milagrosa.- este cuadro es muy característico porque el autor pinta un nevado en el costado superior derecho. Y además Jesús y sus apóstoles tienen características mestizas, estatura pequeña y color de piel trigueño.
La sagrada familia.
Nave lateral derecha:
Curación de un paralitico por san Pedro y san Juan.- obra de Bernardo Rodríguez inicios del siglo XIX.
La conversión de Saulo.- obra de Bernardo Rodríguez, oleo sobre lienzo inicios del siglo XIX.
Murales de las enjutas.- en las enjutas, entre los arcos ojivales de estilo neogótico se encuentran 12 pinturas de 12 pasajes bíblicos del nuevo testamento, obras de los quiteños Bernardo Rodríguez y Manuel de Samaniego; realizados bajo la técnica de pintura al temple a inicios del siglo XIX. Costado izquierdo: huida a Egipto, la tentación, el buen samaritano, la curación de un ciego de nacimiento, la curación de un paralitico, lavatorio de pies. Costado derecho: jornada de nuestra virgen y san Jose, Jesús con magdalena, la parábola del buen pastor, Jesús serenando las aguas del mar, la resurrección de Lázaro y la ultima cena.
La ultima cena es destacada por su sincretismo, ya que posee comp plato principal un cuy que es un plato típico de la región, además los apostoles consumen hunitas y chicha.
Capillas:
Capilla de las almas
Esta capilla lleva ese nombre ya que aquí funcionaba un cementerio desde la mitad del siglo XIX hasta  la mitad del siglo XX. Eran utilizados por religiosos que sirvieron a la catedral, como también a personas adineradas e importantes como varios artista de la escuela quiteña, entre ellos Rafael Salas, Joaquín Pinto, Juan Manosalvas.
Esta capilla posee tres tipos de cupuilas, convexa una elíptica y una circular; bajo la cúpula convexa encontramos un retablo de estilo barroco, madera tallada y dorada del siglo XVII-XVIII.
En este retablo denotamos sincretismo porque posee como adornos mazorcas de maíz.
El conjunto escultórico del nicho inferior se llama la negación de Pedro. Este conjunto es atribuido al padre Carlos durante finales del siglo XVII. Los cuadros que se encuentran a los costados son de la salvación de las almas de autores anónimos pertenecientes a la escuela quiteña trabajados durante el siglo XVII.
Entrada al frente.- conjunto escultórico “el calvario” en este se observan varias técnicas de la escuela quiteña.
Encarnado, encolado, esgrafiado, estofado.
Capilla de san pedro:
Retablo de estilo barroco, en sus costados inferiores e encuentran canastos con frutos de la región como uvas, cacao, café; zapallo.
Nicho central escultura de san pedro de autor anónimo, madera tallada para vestir, gonces y ojos de vidrio, siglo XVIII.
Sillón papal plata repujada anónimo siglo XVIII.
Altar las representaciones de san pablo, san pedro; y san andres.
Lado derecho.- escultura de san Antonio abad, escultura del siglo XVIII autor anónimo.
Mausoleo de monseñor jose igancio checa y barba
Lado izquierdo.- san jeronimo penitente, escultura anónima, madera tallada policromada siglo XVII.
Muasoleo de nicolas joaquin de Arteta, primer arzobispo de la capital.
Capilla de Santa Ana:
Retablo de estilo barroco, atribuido a Manuel Chili (Caspicara) caracterizado por su estructura antisísmica, piezas unidas entre si mediante ensambles y tarugos.
Conjunto escultórico la divina parentela atribuida a Caspicara.
Nicho inferior central.- virgen María, niño Jesús, santa Ana
Nicho inferior derecho.- san Joaquín.
Nicho inferior izquierdo.- san José
Nicho superior central.- santa Isabel y san Zacarías
Nicho superior derecho.- san Juan Bautista
Nicho superior izquierdo.- san Juan Evangelista
Lado derecho.- santa Mariana de Jesus, escultura anónima del siglos XVIII
Lado izquierdo.- san Francisco De Paula, escultura del padre Carlos del siglo XVII.




Basílica Del Voto Nacional

Ubicación:
Ocupa una manzana completa la construcción es por eso que se encuatra en la calle Venezuela entre la Carchi y Matovelle.

Historia:
Su construcción fue ordenada por el propio García Moreno, quién encomendó a todo el país a la orden del Sagrado Corazón de Jesús, de ahí el nombre del Voto Nacional. Lamentablemente el ex presidente no pudo ver ni siquiera el inicio de su construcción, pues fue asesinado el 6 de agosto de 1875 en la entrada del palacio de Carondelet.
El padre Julio María Matovelle impulsó la construcción y los materiales fueron traídos desde el barrio de San Juan. El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto Emilio Tarlier, que, inspirado por la catedral en Bourges. De cualquier rincón de la ciudad se puede observar la Basílica gótica más grande del Ecuador y toda América Latina.
El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto francés Emilio Tarlier, que ya había tenido experiencia en construcciones similares en España, Francia e Inglaterra.; quien inspirado en la catedral parisina de Notre Dame, hizo los planos entre 1890 y 1896. El presidente Luis Cordero Crespo expide el decreto para iniciar los trabajos el 23 de julio de 1883; aunque en la práctica se ejecutó durante la presidencia del Dr. José María Plácido Caamaño, quien ratificó el decreto el 5 de marzo de 1884.
La construcción de la obra fue planeada originalmente en el sector de El Belén, al norte del parque La Alameda; por lo cual en el año 1884, la Convención designó comprar unos terrenos ubicados en esta zona, pero luego de los estudios preliminares se determina que no son lo suficientemente sólidos para construir un edificio de la envergadura deseada y que se deberían realizar gastos sumamente altos. Se decide entonces cambiar la ubicación de la construcción; es sugerida la quinta de la familia Hurtado, ubicada a los pies de la loma de San Juan, cuyos suelos eran lo bastante firmes para soportar el peso de una edificación basílica.
Para la financiación de la obra, el Congreso Nacional, y de acuerdo a la ley de presupuesto de ese año, designó la cantidad de 12.000 pesos del Erario Nacional (presupuesto anual); pagaderos a 1000 pesos por mes desde el año 1884. Por decreto del 3 de julio de 1885, el IV Concilio Provincial Quiteño convirtió la construcción de la Basílica en compromiso religioso a nombre del país. Con aprobación del Papa León XIII, se comenzó la construcción del monumental edificio en 1887; y durante cinco años estaría a cargo de los Padres del Corazón de Jesús, aunque estos poco hicieron para lograr dicho objetivo.
Durante algunos años, y para proseguir con la construcción, se aceptaron donaciones de creyentes quienes proporcionaron dinero, mano de obra o materiales de construcción a cambio de grabar sus nombres en las piedras. En 1895, el Estado implantó un impuesto por las compras de la sal para continuar con la edificación.
En 1901 el Padre Matovelle con su Comunidad de Misioneros Oblatos se hizo cargo de la construcción por pedido del Arzobispo Pedro Rafael González Calisto. El 10 de julio de 1892 se puso la primera piedra. Desde 1892 a 1909 se construyó la Capilla del Corazón de María.
Aunque aún faltan detalles decorativos, se puede decir que la estructura, tal como la conocemos hoy, fue terminada en el año 1924, cuando comenzaron a oficiarse las misas en la nave central y a repicar las campanas de las torres. La Basílica fue bendecida por el Papa Juan Pablo II, el día 30 de enero de 1985, fue consagrada e inaugurada oficialmente el 12 de julio de 1988.

Descripción:
ARQUITECTURA
La Basílica del Voto Nacional es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. Por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Catedral de San Patricio (Nueva York) y la Catedral de Notre Dame (París).
La nave central tiene 140 metros de largo por 35 metros de ancho y 30 metros de altura; además de 74 metros de alto en el crucero; a lo largo de esta se encuentran dispuestas 14 imágenes de bronce que representan 11 apóstoles y 3 evangelistas.1 Las capillas votivas, que se cuentan en número de 24, tienen 15 metros de altura. Además, las dos torres frontales tienen 115 metros de altura cada una, detalle que convierte a la Basílica en la estructura más alta de la ciudad de Quito D.M.; aunque la Torre CFN sea considerada el edificio moderno más alto de la capital.
El altar, desde donde los sacerdotes imparten la misa, se encuentra ubicado en el crucero de la estructura, en el corazón mismo de la Basílica. Este es un detalle que rompe con el estilo gótico puro, pero que le confiere originalidad y carácter a este ensayo de un neogótico ecuatoriano.
Existen además siete puertas de acceso, tres en las fachada y cuatro laterales. Una sólida cripta pública subterránea, con una peculiar capilla de iguales características. También cuenta con un elegante y austero panteón donde descansan los restos de algunos Jefes de Estado.

DESCRIPCIÓN
Planta
La planta típica del gótico es de grandes extensiones con una nave central y dos laterales y una sección que la atraviesa formando una cruz. Siguiendo este concepto, la Basílica del Voto Nacional presenta la planta de cruz latina; la extensión total de la misma, incluida la capilla del Inmaculado Corazón de María, es de 150m.
Nave
Está conformada por cada uno de los grandes espacios que se ubican a lo largo de la estructura El cuerpo principal de la Basílica está formado por una nave central, dos naves menores y 24 capillas laterales, dedicadas a cada una de las provincias del país en las que irá colocada un altar, la bandera, y el escudo o emblema de cada una de ellas. Con esto se logra pragmatizar la ideología de la unificación del país.
La Basílica consta de dos partes principales que son: una nave principal, dedicada al Corazón de Jesús, consagración realizada el 25 de marzo de 1874, bajo el gobierno del Sr. Presidente Dr. Gabriel García Moreno y una más pequeña para el Corazón de María, ubicada inmediatamente posterior a la primera y con una planta igualmente de cruz latina, aunque más pequeña, consagración realizada bajo el gobierno del Dr. Luis Cordero el 8 de abril de 1892.


Transepto
Es el espacio que atraviesa a la nave principal y que forma la cruz. En un inicio el altar estaba planificado para realizar la misa desde la cabecera de la nave central, pero tras una reforma del padre Matovelle, se dispuso que el altar esté en el eje de la iglesia, entre la nave central y el crucero. Aquí está colocada una pequeña gradería circular sobre la cual está el altar de mármol.
Crucero
En el crucero se han logrado dos efectos especiales, se colocaron unos vestíbulos que tienen como función amortiguar el ruido de la calle y las corrientes de aire y en la parte superior de estos se han incorporado dos coros, el occidental dedicado al Sr. Presidente de la República y el oriental al cuerpo diplomático, lo que permitirá una mejor organización de los múltiples actos que se realizan en este templo.
Fachada
En la fachada se puede apreciar una escultura de la Virgen María y otra del papa Juan Pablo II. Además de las puertas decoradas, el rosetón interrelacionado con el altar y el Panecillo y los pináculos que se encuentran también en toda la estructura exterior.
En la fachada occidental existen 24 círculos, vacíos al momento, pero que servirán para que sean colocados escudos de todas las naciones americanas. Así mismo está designado un lugar en el cual se izarán las banderas de los distintos países, esto con un motivo panamericanista y de unión que tiene actualmente el mundo.
Torres
Rigiéndose al estilo gótico, la fachada principal del Voto Nacional está constituida por torres altas, que en los planos originales debía alcanzar los 105m. De altura, pero luego de algunos estudios técnicos, relativos a previsiones de fenómenos telúricos principalmente, se ha acordado bajar su altura solamente a 78,23 m. En la parte media de las torres se encuentra un espacio concebido para albergar un pequeño museo y una cafetería con mirador a los cuales se tiene acceso por medio de dos ascensores hasta el tercer nivel, y luego por gradas.
También se encuentra la torre más alta, conocida como “La Torre de los Cóndores”, que se halla a 115m de altura, y que en lugar de gárgolas presenta solamente cóndores, ya que ellos necesitan al menos esta altura para poder volar. Este detalle es sumamente representativo, ya que el cóndor es el ave nacional de Ecuador; se encuentra coronando su escudo nacional, al igual que corona este templo.
Campanario
La Basílica contiene en sus dos torres principales un juego de campanas de bronce, la más grande pesa 8 quintales, las siguientes 4, 3 y 2 quintales. También presentan un reloj, que consta de seis esferas, tres en cada torre, las que tienen un diámetro de 4,3 m, permitiendo una buena visibilidad desde cualquier parte de la ciudad. El campanario cumple así, su sentido de predominio aún sobre todas las iglesias existentes en la ciudad.
Puertas
La puerta principal de la Basílica del Voto Nacional, es de madera con forro de latón repujado, que muestran escenas de la vida de Jesús, la Creación que incluye a Adán y Eva y una escena que muestra al pueblo indígena, a la llegada de los españoles quienes imponen una doctrina, aceptando como un hecho real, importante y valedero, la toma de una nueva religión, desvalorizando la existente.
La mayoría del resto de puertas del edificio son de madera tallada y mantienen la forma ojival típica del gótico francés. Muchas contienen representaciones del sol y otros astros.

Vitrales
Los vitrales de la Basílica tienen la particularidad de que su fondo está decorado exclusivamente con representaciones de la flora endémica de Ecuador, constando al pie de cada uno el nombre de la flor utilizada. Además, los ribetes están decorados con los diseños de las fajas de los indígenas del país, y relatan escenas de la vida de Jesús.
Rosetones
Otro aporte al estilo en mención se demuestra en estas figuras, originalmente fueron diseñadas a base de figuras geométricas, y es así que los rosetones en el Voto Nacional son representaciones de los lirios y orquídeas, ambas flores símbolo de la ciudad de Quito y del Ecuador respectivamente
Estatuas
Estas aún no han sido colocadas, se calcula que hacerlo tendría un valor superior a 2 millones de dólares. En los planos originales se utilizan figuras de santos y personajes importantes de la vida política, social militar y religiosa del país en toda la estructura exterior.
Nichos
Los nichos, que tradicionalmente se utilizan para venerar estatuas o imágenes de santos, se los ha decorado con personajes de la vida política y social ecuatoriana para realzar la historia espiritual del país. Estas imágenes abarcan personajes a partir de la época de la conquista española, es decir que se incluye en esta alegoría a Atahualpa, que es el símbolo de la raza que poblaba primitivamente el Ecuador.
Como la iconografía de la Basílica no ha sido totalmente terminada, se ha estudiado muy detenidamente los planos originales, en los que se incluyen varios persoanjes, hasta alcanzar la cantidad de 230. Tomando en consideración a artistas, religiosos, poetas, científicos y políticos, indicativo de una lucha común por el ideal de la patria unida.
Figuras antropomórfas
Acróteras de la Basílica de Quito, con forma de delfines.
La basílica del Voto nacional presenta dos tipos de figuras antropomórfas: gárgolas y acróteras.
Gárgolas
Son uno de los principales distintivos de la Basílica del Voto Nacional, pero que mantienen una relación directa con la época en que fueron concebidas. Se encuentran en los laterales superiores de la nave central.
El aporte inédito al estilo neogótico por parte del Ecuador se demuestra principalmente en estas gárgolas, ya que los animales que decoran este templo no son sólo mitológicos (como los de los templos europeos), sino que son animales endémicos y exóticos, representativos de la fauna ecuatoriana tales como caimanes, tortugas de Galápagos, piqueros de patas azules, armadillos, monos aulladores, pumas, entre otros.

Acróteras
La diferencia entre estas y las anteriores radica en que las gárgolas, además de ser decorativas, tienen la función de servir como bota-aguas, mientras que las acróteras sirven exclusivamente para decorar.




Palacio de Corondelet

El Palacio de Carondelet fue sede de gobierno desde la Real Audiencia de Quito a partir  del siglo XVII, estaba formado por  2 casas iguales, que eran conocidas como las Casas Reales, la parte sur de la antigua edificación era de uso exclusivo para el Presidente de la Real Audiencia y su familia, mientras que la parte norte se utilizaba para las labores administrativas del Gobierno. 
Se llama Palacio de Carondelet en honor a Luis Francisco Héctor Barón de Carondelet, uno de los Presidentes de la Real Audiencia de Quito, que gobernó a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX el cual fue un personaje muy querido y conocido por el pueblo por todas las obras  que realizó en beneficio de la comunidad, por lo cual las personas empezaron a llamarlo Palacio de Carondelet en una memoria colectiva, nombre que perdura hasta la actualidad.
En la época  Republicana  también se hicieron remodelaciones, una de las más importantes se realiza en el período presidencial de Camilo Ponce Enríquez, que gobernó de 1956 a 1960 y parte de esta remodelación la podremos conocer hoy. En el periodo presidencial del Economista. Rafael Correa Delgado, se han realizando varios trabajos para mejorar  el Palacio como por ejemplo el cambio total del piso del Salón de Banquetes y se ha implementado tecnología de punta entre otros detalles que los observaremos posteriormente.  
Estamos frente al mural realizado por el Maestro Oswaldo Guayasamín uno de los más importantes artistas que ha tenido el Ecuador. Esta obra representa el descubrimiento del río Amazonas y está elaborado con material de tezela de vidrio pigmentado
  En la segunda planta observamos la distribución del Palacio, está dividido en dos alas, el ala norte que es lo que vamos a visitar donde están ubicados tres salones, salón del Gabinete, salón de Banquetes y el salón de los Presidentes también conocido como salón Amarillo. Es importante mencionar que este palacio no es solamente un lugar de visita turística ya que hasta hoy funcionan en el ala sur varias oficinas del gobierno, por tanto no se visita. El despacho presidencial está ubicado al final del corredor, cuando el Sr. Presidente se encuentra en el Palacio en la entrada observaremos a dos escoltas presidenciales, los Granaderos de Tarqui que están custodiando la puerta del despacho.
Se darán cuenta también que existe un tercer y cuarto piso en el Palacio donde funciona la residencia presidencial, lugar donde la mayor parte de los presidentes han vivido desde que ésta fue creada en los años 50 durante la presidencia de Camilo Ponce Enriquez. Sin embargo el presidente Rafael Correa no vive aquí, decidió quedarse a vivir en su propio domicilio con su familia.
SALON DE SESIONES DEL GABINETE: Este es el salón de Sesiones del Gabinete, lugar en el cual el Sr. Presidente se reúne con Ministros y  Secretarios de Estado. En la decoración observamos dos lámparas traídas del Perú en los años 60 durante la presidencia de Camilo Ponce.  Las sillas tienen más de 100 años y fueron talladas por un artista italiano llamado Juan Bautista Minguetti quién  participó en la elaboración de los primeros bocetos del monumento  a la Independencia  que se encuentra situado en el centro de la  Plaza Grande, las sillas se tallaron durante la época de Eloy Alfaro, líder de la Revolución Liberal de aquel tiempo. Las sillas fueron parte del mobiliario de la cámara del Senado de Eloy Alfaro, poseen en la parte superior una placa que designa el cargo de las autoridades  que se sentaban en ellas, en la cabecera de la mesa se observa la silla que ocupa el Sr. Presidente que se diferencia de las demás por que se destaca la talla del Escudo Nacional en la parte superior.
El tapizado fue cambiado durante la presidencia del Economista Rafael Correa,es un tapizado nacional, traído de Guangopolo donde manos ecuatorianas están dejando su huella en el Palacio de Carondelet. También podemos mencionar la alfombra traída de Guano.
En madera de olivo el artista Vicente Arboleda realizó el zócalo y en la Presidencia del Economista  Rafael Correa fue realizado el artesonado por el artista Raúl Robalino en madera de cedro donde se instaló tecnología de punta que sirve para comunicarse con diferentes despachos alrededor del Ecuador o del mundo.
SALON DE BANQUETES: Este salón es utilizado para eventos sociales, comidas, reuniones, etc. Las lámparas son de origen francés, de cristal de Baccarat uno de los más finos del mundo.  Los candelabros eran  utilizadas con velas por ello poseen gran cantidad de briseros, hasta la llegada de la luz eléctrica al Ecuador, hoy los focos tienen forma de vela. El artesonado es atribuido a  Miguel Ángel y Leonardo Tejada, artistas latacungueños en el gobierno del Presidente Camilo Ponce Enríquez. Alrededor del salón tenemos varias pinturas  de personajes de la historia; de autor anónimo a José Joaquín de Olmedo, del maestro Víctor Mideros a los Presidentes Vicente Rocafuerte y Gabriel García Moreno, del artista Marco Salas el retrato del General Juan José Flores primer Presidente de lo que hoy se conoce como Ecuador, del artista Emilio Moncayo, el retrato del Mariscal Antonio José de Sucre conocido también como el Gran Mariscal de Ayacucho y la pintura del Libertador Simón Bolívar del maestro Víctor Mideros.  Además tenemos dos cuadros del artista Emilio Moncayo que son: un paisaje de Guápulo donde hoy es la Embajada de España y el otro es un paisaje de la vía a Tumbaco.
ORATORIO: En la Presidencia del arquitecto Sixto Durán Ballén (1992-1996), se instala este oratorio que está conformado por el retablo tallado en madera y recubierto de pan de oro y corresponde al siglo XVIII;  en la parte  superior encontramos la  escultura  de Cristo, y en el cuerpo central podemos apreciar las esculturas de la Virgen Inmaculada y a los extremos a  San Joaquín y Santa Ana padres de la Virgen, esculturas del siglo XVIII y de autores anónimos, pertenecientes a la Escuela Quiteña.
Una obra de arte que corresponde a la Escuela Quiteña, siglo XVIII es la pintura denominada  “La Virgen del Amor Hermoso”, autor anónimo, representa a la virgen Inmaculada con el niño Jesús, en la parte superior – central,  con la representación de la santísima trinidad (Padre, hijo y Espíritu Santo), en los extremos vemos alegorías de Ángeles y querubines, en la parte inferior se puede apreciar a los fundadores de dos de las primeras órdenes religiosas en el Ecuador, San Agustín y San Francisco. El marco es de madera tallada,  y recubierto de pan de oro. 
TERRAZA: Desde aquí se puede apreciar  La Plaza Grande o Plaza Mayor, centro de concentración para fiestas y manifestaciones. En la  Colonia, los españoles trazaron las calles de la ciudad de Quito en forma de damero, tomando como eje principal la Plaza Grande y alrededor se concentran los poderes: Al frente el edificio del Municipio de Quito, en la colonia denominado CABILDO, a la derecha La iglesia “La Catedral” que data del siglo XVI. A la izquierda observamos el Palacio Arzobispal, y el Palacio de Gobierno sede del Poder Ejecutivo, donde nos encontramos.
En la parte central de la Plaza se levanta el monumento a la Independencia, elaborado por Durini, dedicada a los próceres del 10 de agosto de 1809, que constituye la alborada de la emancipación americana, por esto la ciudad de Quito es la cuna de la libertad, del patriotismo, de la lealtad y la nobleza. “Quito es luz de América”.
Desde este sitio observa el Sr. Presidente y autoridades el relevo de guardia todos los días lunes a las once de la mañana junto a los mejores alumnos de la institución educativa que se haya invitado ese día. Este evento se realiza en la plaza junto a los Granaderos de Tarqui, la guardia presidencial.
SEGMENTO REGALOS: A continuación vamos a observar una muestra de los obsequios que el Señor Presidente de la República ha recibido en nombre de todos los ecuatorianos desde el cambio de mando en el año 2007, también año en el cuál se abre por primera vez en la historia las puertas del Palacio a todo el público. Como mandatario de la Nación recibe presentes, es por eso que ha decidido entregarlos  al pueblo mediante esta exposición para que todos podamos disfrutar, todo lo que se encuentra a continuación forma parte de los bienes culturales del Palacio de Gobierno, por lo tanto cuando él termine su período los presentes seguirán en el Palacio de Carondelet.
SALON DE LOS PRESIDENTES: Se le conoce extraoficialmente como Salón Amarillo por la seda francesa que cubre las paredes, el nombre oficial es “Salón de los Presidentes” por la pinacoteca que observamos en la parte superior, donde se exhiben los retratos de los presidentes que han sido elegidos constitucionalmente. Este salón es muy importante ya que aquí se llevan a cabo  todos los eventos de carácter protocolario, como por ejemplo, posesión de Ministros, Firma de decretos, Firma de convenios Bilaterales, etc.
Los retratos se encuentran ubicados en tres grupos, desde el escudo nacional,  al lado derecho encontramos los presidentes electos por el voto nacional. Los espacios ubicados en la parte posterior del salón son decorativos ya que debido a sus dimensiones no caben pinturas. El retrato del  ex presidente Lucio Gutiérrez cuando decida enviar su cuadro será colocado.  El retrato del actual presidente Rafael Correa se colocará cuando él termine su mandato.
Cada retrato posee una o más placas en la parte superior para identificar el o los períodos presidenciales, así como una en la parte inferior donde consta el nombre, el año de nacimiento y de muerte si es el caso. La mayoría de los retratos fueron  pintados por la Dinastía Salas una familia de pintores ecuatorianos, sin embargo es potestad de cada presidente escoger al artista que quisiera que lo retrate es por eso que entre los artistas hay nombres como, Jaime Zapata, Oswaldo Viteri, Angeloni Tapia, Luis Peñaherrera y Enrique Tábara quien pintó el retrato de Abdalá Bucaram obra de arte la cual contrasta con el estilo de las demás pinturas debido a que este gran artista, Tábara posee un estilo diferente y fue voluntad de Bucaram escogerlo con intención de diferenciarse de los demás.
 En cuanto a la decoración, el artesonado fue realizado por Miguel Ángel y Leonardo Tejada en madera de cedro y el pan de oro lo realizó Luis Villagómez. Las lámparas son similares al salón de banquetes, la mueblería de este salón proviene del taller de Neptalí Martínez y adicionalmente como parte de la decoración se encuentra un espejo francés del siglo XX elaborado en cristal de roca.
 Las paredes están tapizadas con un brocado de seda francesa de color amarillo colocada en la presidencia de Sixto Durán Ballén.
Encontramos tres vitrinas: la vitrina que tiene un Sable de Arabia, la vitrina que muestra la réplica de la espada de Simón Bolívar y finalmente la que tiene la banda presidencial.




Monasterio del Carmen alto

Está ubicado en las calles García Moreno y Vicente Rocafuerte, junto al Arco de “La Reina”, en el Centro
Histórico de Quito; y tiene la misión de preservar, interpretar, comunicar y fomentar la apropiación, valoración y disfrute del patrimonio tangible e intangible del Monasterio y de las personas que lo habitan desde hace muchas generaciones. Su exposición permanente versa sobre tres ejes fundamentales: el arte religioso del Monasterio, la vida cotidiana de la Orden Carmelita de Quito y la historia de Mariana de Jesús, Santa y heroína nacional.
Hace 10 años, las monjas de la Comunidad de Carmelitas Descalzas de Quito se propusieron compartir su patrimonio con el mundo. Tenían el anhelo de abrir un museo que mostrase su historia y su herencia cultural y, a través de él, transmitir su espiritualidad hacia todas las personas.
La Alcaldía Metropolitana apoyó este anhelo y, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) y la Fundación Museos de la Ciudad (FMC), Firmó un convenio de cooperación con el Monasterio del Carmen Antiguo de San José y Santa Mariana de Jesús, el hogar de las Carmelitas Descalzas.
Esto ocurrió el pasado 25 de septiembre de 2012, tras lo cual se iniciaron los trabajos para crear un nuevo museo metropolitano en Quito.
El Museo del Carmen Alto es un espacio metropolitano quepromueve la re‑exión sobre el patrimonio histórico, cultural y artístico que ha custodiado la Orden Carmelita de Quito, durante360 años, en el Monasterio, también conocido como Casa de Mariana de Jesús o Carmen Alto.
El Museo es un espacio de educación no formal que, junto a los visitantes, construye conocimientos sobre sus exposiciones permanentes y temporales a través del diálogo y la re‑exión.
Sus exposiciones giran en torno a tres ejes fundamentales:
El arte religioso del Monasterio del Carmen Alto.
La historia y vida cotidiana de la comunidad Carmelita Descalza de Quito.
La vida de Santa Mariana de Jesús, heroína nacional.
El arte religioso del Monasterio se encuentra en cada rincón del Museo. Durante 360 años, este espacio ha albergado una rica colección de obras pictóricas, objetos religiosos, textiles de fabricación artesanal, esculturas en dimensiones reales y trabajos en madera, en un trasfondo de espiritualidad y devoción.
El arte religioso fue durante siglos un o­cio y una forma de expresión predominante en la ciudad. Los Monasterios eran espacios donde se concentraban trabajos de artistas anónimos y de renombre. En el Carmen Alto destacan obras representativas de los estilos Realista, Expresionista, Barroco Quiteño y Manierismo.
Forman parte de la exposición permanente obras del taller de Bernardo Rodríguez (siglo XVIII), del pintor imbabureño Víctor Mideros y de Luis Ruíz (siglo XX); pero también de otros artistas anónimos que realizaron trabajos para el Monasterio.
El Museo del Carmen Alto, sin embargo, no se enfoca únicamente en las formas artísticas de las obras, sino también en su valor espiritual pues, dentro del Monasterio, han sido modelos ejemplarizantes para la vida contemplativa de las hermanas carmelitas

No hay comentarios:

Publicar un comentario