domingo, 10 de mayo de 2015

HISTÓRICO

Museo Alberto Mena Caamaño

En este museo podremos apreciar el arte de la historia por medio de seis salas muy bien distribuidas a continuación la primera.
SALA1.- CUANDO QUITO ERA ESPAÑA:
REFORMAS BORBONICAS: las Reformas Borbónicas vieron como objetivo tanto en España como en América el de conseguir  un estado eficaz y organizado para un mejor manejo de los territorios. Se introducidas   a América el 12 de Octubre de 1778, interfiriendo en el aspecto económico, político, social y educativo.
Un elemento importante de los cambios borbónicos establecidos en Quito fue:
 La organización política-administrativa  de la “Audiencia de Quito” la que se creó en el año de 1563  por cedula real, que más tarde se llamaría la Provincia de Quito.
SALA 2: LA ILUSTRACION Y LA LINEA DEL TIEMPO
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la superstición, la tiranía, la ignorancia y construir un mundo mejor; la intelectualidad y los grupos sociales más relevantes descubrieron el papel que podría desempeñar la razón; íntimamente unida a las leyes sencillas y naturales, en la transformación y mejora de todos los aspectos de la vida humana. La expresión estética de este movimiento se denominó NEOCLASICISMO.(Retomar el arte y las ciencias)
Con las reformas Borbonicas también tenemos el movimiento de la ilustración que  significó dejar de lado, la creencia, la religión para dar paso al pensamiento, la crítica, la lógica.
Apareció en Francia, en la talla de pensadores como Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot, D´Alembert, Fontenelle, llegando a su auge con la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, terminando con la monarquía absoluta, razón por la que se puede decir que Francia había iniciado el proceso que la conduciría hasta la proclamación de la República).
Pensamiento que posteriormente llegará hasta el continente Americano, a personajes como Benjamín Franklin, George Washington, Necker. (Ilustración Americana, conformación de la República de Estados Unidos).
Quito llega esta nueva ideología a través de textos, libros, documentos que traen consigo las comunidades religiosas acerca de las ciencias útiles. Estas prohibidas en el periodo del oscurantismo). Las cuales se desarrollaron con la Ilustración.
Visión que tomaron estos territorios para conformar la república basándose en los postulados de la Revolución Francesa y consolidándose con  la declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano. ” Libertad, Igualdad, Fraternidad”

SALA 3: CONOCIMIENTO DEL ESPACIO O DEL TERRITORIO ENTRE LAS CIENCIAS Y LOS SABERES
El movimiento cultural de la Ilustración impulsó en el siglo XVIII la realización de varias expediciones científicas europeas. Entre el personal humano constaban científicos españoles, franceses, alemanes, que buscaban conocer mejor la geografía, demografía, mineralogía, flora y fauna del nuevo mundo, tanto las conveniencias comerciales y políticas como por verdadera curiosidad científica. Ellas fueron un gran estímulo para el desarrollo de la vida intelectual americana.
Como legado de estas expediciones tenemos la geografía con Pedro Vicente Maldonado
Mapa de la Provincia de Quito y sus Adyacentes que fue considerado como uno de los mapas mas perfectos a excepción de Egipto y las Grandes Indias. (Alexander Von Humbolt)
SALA 4: CIRCULACION DE IDEAS
El movimiento de la Ilustración fue un cambio reformista en el aspecto social, político, religioso y por supuesto se dio en el campo educativo, las elites locales de fines del siglo XVIII no solo eran ricas e influyentes, sino también figuras culta y cosmopolita que elevaron el rango y prestigio de los grupos dirigentes. Había una comunidad intelectualmente inquieta dispuesta a efectuar cambios, y a un proceso de reestructuración de los planes de estudio de las universidades de Quito, donde se dio más importancia  al estudio de las ciencias físicas, naturales y el derecho de gentes. Las universidades se convirtieron en el eje académico del movimiento intelectual.
Sala 5:PRIMERA BIBLIOTECA PÚBLICA
La primera biblioteca pública fue fundada el 25 de mayo de 1792 con más de 40000 libros, el doctor Eugenio de Santa Cruz y Espejo leyó aproximadamente 20.000 libros por eso fue considerado el  primer bibliotecario.
Fue el precursor de nuestra independencia, medico, abogado, periodista, escribió sobre el tratado de la viruela.
Su nombre natural fue Manuel Chusig hijo del picapedrero Luis Chusig quien vivía en Cajamarca (Lima) se traslada en calidad de paje (sirviente), a la Audiencia donde conoce a la mulata María Catalina Aldaz y Larraincar y se casan. Para acceder a la educación los jesuitas Juan Bautista Aguirre y Juan Hospital  le ayudan a cambiar su árbol genealógico y pasó a llamarse Eugenio de Santa Cruz y Espejo.
Manuela Espejo.
Fue intermediaria para que el pensamiento de los ilustrados sea difundido hacia la gente de clase media y baja.
Escribió sobre los derechos de la mujer en el tomo numero IV Del periódico que escribió su hermano Eugenio Espejo y lo hizo utilizando el seudónimo  denominado ESROPHILIA, que significa amante de sabiduría.
Obispo José Pérez Calama
Vino desde México con ideas de la revolución Francesa y los derechos del hombre en los estados unidos esas fueron las causas externas para que estos personajes empiecen a preparar el primer grito de independencia.
 MASONERÍA
Perteneció a una logia masónica, trabajó para fundar la Escuela de la Concordia, que posteriormente pasaría a denominarse la “Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito”,(30 de noviembre de 1791) y de la cual ocupo el cargo de secretario, el objetivo de esta sociedad conformada por un grupo selecto de personas de un nivel superior de cultura, solvencia moral y económica que promoviera el desarrollo de las artes, las ciencias, el desarrollo de la industria, la agricultura la capacitación del pueblo en todos los niveles, es decir, que trataría los problemas de la Audiencia.
Promovida por el obispo José Pérez Calama y conformada entre otros por: Jacinto Sánchez de Orellana Márquez de Villaorellana, José Mejía Lequerica, Javier Ascázubi, Manuel Matheu, Juan Pío Montufar, Luis Francisco Héctor- Barón de Carondelet
SALA 6: SITUACION DE ESPAÑA ENTRE 1807-1808
El príncipe de Asturias Fernando VII realizó una conspiración en contra de su padre Carlos IV conocida como la Conjura del Escorial en 1807 el objetivo era sustituir al ministro Manuel Godoy quien había firmado tratados con Napoleón Bonaparte para que este pase por España y se dirija hacia Portugal para invadirla ya que esta nación había apoyado la invasión de Inglaterra a parte del territorio americano (Argentina).




Museo De Sucre En La Cima De La Libertad

La Cima de la Libertad se constituye en el escenario histórico de la gloriosa Batalla de Pichincha, y como homenaje a los héroes que lucharon en este lugar, se levanta este monumento cívico que evoca los acontecimientos de esta magna fecha.
Vamos a comenzar viendo las sala del reino de Quito.
En esta sala podemos admirar el mural realizado por el artista carchense Carlos Enríquez Ximénez en 1996 el mismo que interpreta  los momentos más importantes de nuestra historia. 
La pintura inicia con la representación de una creencia andina, en la que una serpiente envuelta en una vasija de barro, dejan caer en el mar las semillas que darán origen a los pueblos de la Nación Quiteña: Quitus, Caras, Caranquis, Puruháes, Cañaris.
Estos pueblos, no conformados con la invasión inca entre 1460 y 1480, se defienden a través de fuertes enfrentamientos por lo que la adhesión de los pueblos de la Nación Quiteña al imperio Inca se la dio sobre todo por alianzas matrimoniales, con lo que se consigue la unión del Cuzco y Quito. La conquista la inició Tupac Yupanki
En la segunda parte del mural, se representa  la conquista de los españoles, la Colonia y el mestizaje como resultado de esta dominación.
La dominación española se encuentra representada por los caballos que forman un remolino, que representa el abuso sobre las mujeres indígenas.
Las armas de fuego, las banderas, los estandartes y los jinetes montados causaron gran terror en nuestros indígenas a su llegada.
El león, símbolo de poder y grandeza del pueblo Español.
Las cruces con los ponchos, símbolo de la evangelización a la población y opresión de la Iglesia a los indígenas.
El Mestizaje, representado en la imagen de una madre dando de lactar a su hijo, fruto de la unión con los peninsulares.
La Pacha Mama
Las creencias andinas perfilaba a los astros y fenómenos naturales como dioses:  el sol (inti), la luna (Mama Killa) protectora de las mujeres, y en este parte del mural tenemos la representación de  la Pacha Mama o madre tierra, la fertilidad agrícola, la fuente femenina de la que proviene todo el mundo material.
El jaguar
La cosmografía andina concebía a un mundo compuesto por tres aspectos o planos:
1. Uku Pacha era el mundo de abajo o mundo de los muertos, de los niños no nacidos y todo lo que estaba debajo de la superficie de la tierra o el mar. Las fuentes, Cuevas u otras de las aberturas de la superficie terrestre eran considerados como líneas de comunicación entre el Ukju Pacha (mundo de abajo) y Kay Pacha (mundo del presente).
2. Kay Pacha es el nombre del mundo terrenal, donde los seres humanos viven.
3. Hanan Pacha  el mundo superior donde habitaban los dioses como Wiracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc.
LA REVOLUCIÓN DE LAS ALCABALAS
Fue una de las primeras manifestaciones políticas del pueblo quiteño en contra de las autoridades españolas.
Se desarrolló entre julio de 1592 y abril de 1593, en época en que don Manuel Barros de San Millán desempeñaba el cargo de Presidente de la Real Audiencia de Quito; y tuvo su origen cuando Felipe II, Rey de España, expidió la Cédula Real por medio de la cual dispuso el pago de un nuevo impuesto del 2% sobre las ventas y permutas.
EUGENIO FRANCISCO DE SANTA CRUZ Y ESPEJO (LUIS CHUSIG)
Nació en Quito. Fue bautizado el 25 de Febrero de 1747.  Hijo de un indígena, Luis Chusig y de Catalina Aldaz y Larancay, una mulata nacida en Quito.

El origen de apellido "Santa Cruz y Espejo" no está aun esclarecido, pero se cree, que fue impuesto por algún español, ya que en esa época, todos los indios evangelizados, se les asignó nombres y apellidos cristianos.

[]Espejo, aprendió sus primeras letras en casa de sus padres y luego, en una escuela católica para niños pobres.

Le fue muy difícil abrirse paso dentro la clasista sociedad colonial, pero consiguió doctorarse en medicina en  1767 y poco después en jurisprudencia y derecho canónico. Dentro la sociedad quiteña se convirtió en el eje de la vida cultural y de ideas progresistas.
REVOLUCIÓN DEL 10 DE AGOSTO DE 1809
El rostro iluminado mediante un triangulo de luz roja representa al Primer Grito de Independencia dado en América el 10 de agosto de 1809.

El 9 de agosto de 1809 los patriotas organizaron una junta suprema, y comunican al Conde Ruiz de Castilla que había cesado en sus funciones, ya que desposeído el Rey de su trono y de su autoridad, afirmaba dicha junta que debían también cesar los magistrados designados por el Monarca “Quedando la soberanía en el pueblo”.
Era la fórmula escogida para descartar del gobierno a los Españoles y reemplazarlos por Criollos.
Al amanecer del 10 de Agosto se le comunicó al Conde Ruiz de Castilla que su guardia había sido cambiada y que estaba preso por orden de la Junta Suprema de Quito; y que había cesado en sus funciones.

Luego en la plaza principal la tropa dio a conocer al público la transformación realizada con vivas a Fernando VII y a la Junta Suprema. Se echaron a vuelo las campanas de las iglesias y cada media hora se dispara un cañonazo en señal de júbilo

El 10 de Agosto se consumó la revolución que constituiría el Primer Grito de la Independencia de la América Española, y que por lo mismo justamente daría a Quito el título de Luz de América.
MASACRE DE LOS PATRIOTAS EL 2 DE AGOSTO DE 1810

Instalado nuevamente de manera oficial la presidencia de la Real Audiencia de Quito al Conde Ruiz de Castilla , y a pesar de haberse comprometido a no tomar represalias, traicionó su palabra y desató una feroz persecución en contra de quienes habían participado en la revolución del 10 de agosto de 1809, capturando a un gran número de ellos y encerrándolos en los calabozos del Cuartel Real de Lima, en Quito. Al mismo tiempo, y para completar su traición, hizo promulgar la advertencia de que se aplicaría la pena de muerte a todo aquel que, conociendo el paradero de algún insurgente, no lo denunciara.
SALA DE ARMAS
Siguiendo con el recorrido encontramos las sala de las armas en  esta sala encontramos armas que fueron utilizadas por los patriotas durante las luchas de independencia.

Las armas son instrumentos que tienen como fin la defensa o el ataque. Son de distinto tipo:
ARMAS BLANCAS.- las que tienen hoja metálica con filo. De acuerdo al tamaño de sus hojas pueden ser largas (espadas machetes, sables u otros), o cortas (puñal, daga, cuchillo u otro)
ARMAS DE ARTILLERÍA.-Armas de fuego pesadas, piezas que a través de la pólvora u otras substancias lanzan proyectiles de gran tamaño a larga distancia.
ARMAS DEFENSIVAS.- las que protegen al que las porta de forma pasiva: escudos, cascos.
ARMAS DE FUEGO.- la que utilizan fuego y pólvora para lanzar un proyectil. Hay largas(fusil, escopeta, carabina, otras) y cortas (pistola y revolver).
ARMAS ENASTADAS.- las que tienen asta larga de madera que culmina en un elemento metálico.

ESPADA
De todas las armas, la que estaba rodeada de más variados simbolismos es la espada, que, a consecuencia de formar cruz en la empuñadura, llego a revestir cierto carácter religioso, efecto del cual el juramento prestado sobre la espada tenía tanta fuerza como el que se hubiera prestado al evangelio.
El término de vaina designa la cubierta de la hoja de la espada, donde reposa cuando no está en uso.
Por empuñadura se comprende toda la parte de la espada que permite el control y manejo de la hoja y consiste del mango, el pomo y una guarda simple o elaborada.
La vaina es la cubierta protectora en la cual reposa la espada. La abertura de la vaina por donde se introduce la hoja se llama garganta y forma parte de toda la montura de la misma vaina, en la cual lleva un gancho o un anillo que facilita la entrada de la espada.
PUÑAL
Arma blanca generalmente con  hoja de acero  y empuñadura de diversos materiales, entre los que era común la madera forrada con cuero. En el siglo XVIII se utilizó como arma de combate un tipo de puñal curvo trabajado a mano.


PUNTA DE LANZA
Pieza de metal pesado, de forma puntiaguda en un extremo, y en el otro de corte cilíndrico para ajustarse al extremo de la lanza. En el territorio del actual Ecuador fue utilizada como arma de combate en los siglos XVIII y XIX.
FLORETE
Espadín, espada muy delgada, que se utiliza sobre todo para la enseñanza de esgrima, tiene una pieza metálica de forma semiesférica volteada hacia arriba.
Continuando tenemos la cuarta sala la cual está dedicada a la batalla de pichincha y a rememorar la gloriosa Batalla del Pichincha en la cual encontramos  los distintos uniformes utilizados por el ejército patriota el cual estaba integrado por las divisiones gran Colombianas y Peruanas los mismos que en la actualidad siguen siendo utilizados por las guardias nacionales de cada uno de los países; además encontramos bustos de los comandantes de las unidades que participaron en la BATALLA y una maqueta que nos sirve para mostrar el camino que tomó el ejército patriota para ingresar a Quito y darse la batalla.




Museo Manuela Sáenz

Este museo es una institución privada sin fines de lucro, creada por el señor Carlos Álvarez Saa, fundador del museo. Tenía una colección privada en su casa, pionero en el país por crear por ejemplo la primera fábrica de gasa en el país y de algodón, el excedente de dinero lo invirtió en cultura, arte y educación. De esta manera sus empresas cumplieron con la responsabilidad social, que en los años en que vivió Carlos Álvarez, no estaba establecido por ley como es ahora: parte de las utilidades deben estar destinadas a contribuir con proyectos de desarrollo social.  Además se encarga de cuidar obras patrimoniales pues en aquella época era una iniciativa privada. Hace colecciones de arte religioso, de instrumentos musicales, un fondo histórico importante con más de 600 documentos, una colección de numismática, de armas, marfiles, piezas importantes que ahora se hallan en este museo.
La más importante es la más colección es el fondo histórico; es así que el discurso de ascenso de Manuela Sáenz como generala del Ecuador pudo ser escrito por el Director y propietario del museo Carlos Álvarez Saa, el cual fue leído por el Presidente de la República el 24 de Mayo del 2007.
La fundación del museo se realiza el 22 de Enero de 1994.
Cabe aclarar que la casa en donde se halla el museo, no perteneció a Manuela, el fundador busca la casa para poner al público los bienes de Manuela Sáenz. Puesto que al elegir el bien, este se encontraba en pésimas condiciones, Carlos Álvarez debió restaurarla por completo y habilitarla posteriormente para poder establecer en su interior el museo. Cabe destacar que la restauración fue realizada por iniciativa propia en el año de 1988. Compra la casa y se demora seis años en restaurarla sin ninguna clase de apoyo del estado, sino con fondos propios. Se abre el museo en 1994. La casa, es posible, tenga un origen prehispánico puesto que en la parte baja existe una piedra muy grande que posiblemente pertenece a una continuación del templo de las Vírgenes qu está abajo del Templo de las Catalinas. En 1760 se tiene el primer registro de aparecimiento de la casa en los primeros mapas de la ciudad de Quito. En 1880 compra la casa la familia Romero-Bravo y la moderniza imponiendo principalmente el estilo republicano. Esta casa debe ser puesta a disposición del museo puesto que la casa original donde vivió Manuelita estaba ocupada por un restaurante privado. Con base a la historia de la patriota se buscó varios sitios donde establecer el museo, por ello uno de los lugares que se pensó era la Alcaldía de Quito puesto que ella era hija del alcalde de Quito, pero lastimosamente fue derrocada antes.
Segunda Sala
Biografía gráfica de Manuela Sáenz, realizada con cuadros de la pintora argentina apellidada Shekman, obra realizada para la Sociedad Bolivariana, en donde actualmente están las obras originales. Es una colección de quince cuadros que relata a través de su arte la vida de Manuela.
Manuela fue una heroína quiteña, nacida a finales de 1795, un 28 de Diciembre, en el mismo día, mes y año en que fallece Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Su padre fue Simón Sáenz Vergara, quien era el regidor de la ciudad de Quito, casado con Doña Juana Campo Larraondo, hija del alcalde de Popayán, que se encuentra al sur de Colombia. Ella era madre de seis hijos, posiblemente sus embarazos se produjeron en las visitas casi anuales de Don Sáenz a su esposa, pues él iba hacia a Popayán pero debía regresar a cumplir sus labores en la alcaldía de Quito. Pero, el alcalde se enamora fácilmente de la soltera quiteña Doña Joaquina Aizpuru quien es madre de Manuelita. Justamente la historia del nacimiento, niñez y adolescencia de Manuela Sáenz ocurre durante uno de los momentos políticos más tensos de la historia de nuestro país. El contexto transcurre durante el primer grito de independencia criollo y el asesinato póstumo que se realizó un año después del levantamiento quiteño ocurrido el 10 de Agosto de 1809 (mueren en la represión 80 líderes, y 220 personas que en la actualidad equivaldrían a matar unas 16000 personas; este gesto de persecución no era un castigo para Quito sino una advertencia para el resto del continente de que con la corona no se jugaba). Simón Sáenz Vergara, perteneciente a las élites criollas y autoridad de la ciudad de Quito también aspiraba lo que muchos pobladores de la América del Sur, convertirse en además en Oidor y Cobrador de Rentas.
Cabe recordar también el hecho histórico, acaecido en Valparaíso Chile, en donde los pobladores cuelgan en un faro una conmemoración declarando a “Quito, luz de América”, simbolismo que representaba la apertura que la ciudad hacía al continente a rebelarse frente al dominio español. El padre Camilo Enríquez es el autor de esta gesta en Chile.
Manuelita Sáenz tiene 15 años cuando ocurre todo este acontecimiento político. Y ella al ser hija del regidor de  Quito ve como su familia entra en un proceso de fragmentación, pues los habitante de la ciudad pedían la cabeza de Doña Juana Campo Larraondo por lo que Simón Sáenz tampoco puede continuar siendo el alcalde de Quito.
El nacimiento de Manuelita Sáenz se produce a la muerte de su madre, por lo que es declarada como niña expósita, por ende no tenía ninguna clase de derechos, ni tampoco a la fe de bautizo. Sin embargo, es criada posiblemente por su madrastra puesto que en las cartas que ella escribió habla de una mamá y de sus hermanos. Jamás nombra a su madre pero por los nombres de sus hermanos referidos se sabe que se estaba hablando de Doña Juana Campo Larraondo.
Es interesante el hecho de que aunque Manuela fue declarada niña expósita, ella poseyó esclavos; cabe aclarar que esta era una de las muestras más claras de una posición social muy alta, el costo mismo de un esclavo era bastante elevado como para poder adquirir uno. Manuela fue educada en todo lo que una mujer de clase social alta debía incurrir: manejaba cinco idiomas, entre ellos el inglés, francés, latín y el griego; esta era una educación privilegiada permitida a la inserción de ella a la familia Vergara-Larraondo.  El ingreso al convento de Santa Catalina de Siena para su adecuada educación se produce a la edad de quince años. Allí aprende a bordar, cocer, cocinar, a tocar un instrumento musical, a leer lo más básico, hacer cuentas, entre otros. El objetivo de este tipo de educación ciertamente era el de ser una buena dama de sociedad; generalmente las niñas ingresaban a los 16 años de edad y salían tres años después listas para ser llevadas al altar y casarse.
Manuela sale del convento a los 19 años de edad y va entonces en busca de su padre quien estaba en negociaciones en Panamá, para irse a vivir con él. Pero cuando llega a Panamá su padre insiste en conseguir un novio para su joven hija y por conveniencia la casa con el inglés James Thorne, quien le doblaba en edad a Manuela. Cabe destacar las diferencias culturales que habían entre los esposos, él era bastante serio y formal con mucho apego a las ideas proclamadas por los chapetones españoles, mientras que Manuelita al ser más joven tenía otras expectativas respecto a la vida, además de sus anhelos de libertad, era en definitiva una mujer sumamente luchadora. Estas son las diferencias que comúnmente se mencionan respecto a porqué Manuelita se aleja de su esposo, pero hay que acotar las actitudes del caballero inglés que llevaron a que se convirtiese en la mujer de vitrina, que era solamente llevada a fiestas y reuniones sociales, mientras que cuando no estaba en casa James se dedicaba a cortejar a otras mujeres. Esto se demuestra por las múltiples herencias dejadas a seis niños, que aunque de diferentes apellidos eran hijos legítimos del esposo de Manuelita.
Cuando se casó muy joven con el comerciante inglés James Thorne y viajó con él a Lima, empezó sus actividades de apoyo a la Independencia; Manuela gesta uno de los momentos más importantes de su vida, involucrándose en movimientos libertarios con la ayuda de Rosa Campusano, guayaquileña y amiga muy cercana de José de San Martín. Ambas comienzan a trabajar en movimientos libertarios que a la llegada de San Martín al Perú, encuentra que 200 mujeres habían logrado hacer de las suyas en favor de la causa libertaria. Lima se siente cercada por la insurrección por lo que se envía al batallón Numancia, uno de los más importantes, para asegurar la seguridad de Lima en favor de los españoles. Justamente en ese batallón venía José María Sáenz, medio hermano de Manuela, ella se aprovecha de la situación y logra convencer a casi 900 hombres para cambiarse de tropas realistas al bando de las tropas patriotas.
Fue bautizada “Caballeresa del sol” por José de San Martín (1821), al recibir la más alta condecoración que el Perú revolucionario concedía a los militantes de la causa patriota. En 1822, Manuela Sáenz dejó a su marido y regresó a Quito, donde se involucró en tareas de abastecimiento del ejército del general Sucre y auxilió a los heridos de la batalla de Pichincha. En la proclama de la libertad de la ciudad y la incorporación oficial del país a la República de la Gran Colombia, en la fiesta de gala conoció al Libertador Simón Bolívar.
Desde este día, se convirtió en su compañera, fue su confidente, cuidó y salvaguardó sus archivos, protegió su vida, y compartieron los intereses políticos. “La Libertadora”, como la llamaron desde entonces, promovió activamente la independencia del territorio sudamericano y sufrió por la efímera homogeneidad  política del mismo. Su lugar de origen no se sabe con certeza, pero ella declaraba: «Mi país es el continente de América. He nacido bajo la línea del Ecuador». En enero de 1830, Bolívar presentó su renuncia a la presidencia. El 8 de mayo emprendió el viaje hacia la muerte, que ocurriría el 17 de diciembre. Desde su partida, los ataques contra Manuela Sáenz en Bogotá se multiplicaron mediante carteles, “papeluchas” y la quema de dos muñecos que personificaban a Manuela y a Bolívar bajo los nombres de Tiranía y Despotismo. Sin embargo, la coronela Sáenz recibió el apoyo del sector que menos esperaba, las mujeres: «Nosotras, las mujeres de Bogotá, protestamos de esos provocativos libelos contra esta señora que aparecen en los muros de todas las calles [...] La señora Sáenz, a la que nos referimos, no es sin duda una delincuente». Durante el viaje que emprendió al exilio, recibió una carta en la que le comunicaban la muerte de Bolívar. Desde entonces, la persecución de la que ya era víctima fue creciendo, el gobierno firmó el decreto que la desterró definitivamente de Colombia. Fue a Jamaica, y de allí a Guayaquil, de donde tuvo que partir, pues el gobierno de Ecuador no la recibió. Viajó entonces a Paita, un puerto en el desierto peruano sin agua y sin árboles, al que sólo llegaban balleneros de Estados Unidos. La pobreza la acompañó durante los últimos años, y finalmente también la invalidez. Manuela Sáenz acabó víctima de una extraña epidemia que llegó al puerto en algún ballenero, el 23 de noviembre de 1856.




Museo Eloy Alfaro

Bienvenidos al museo Eloy Alfaro
Como ustedes pueden apreciar este museo se encuentra ubicado en la escuela militar de cadetes Eloy Alfaro.
Empezamos desde el lado derecho, mostrado las fotografías de José Eloy Alfaro Delgado y su familia con su esposa Ana Paredes Arosemena.
José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 fue hijo de Juan Alfaro González y de María Natividad Delgado López.
José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Luchó contra los presidentes García Moreno, Borrero, Veintimilla y Caamaño, por lo que la tradición lo conoce como el "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas".
Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en las diversas campañas que emprendió, tendientes a combatir la tiranía, en estos combates gastó su fortuna adquirida en Panamá con la ayuda de su esposa de esa nacionalidad Ana Paredes Arosemena, de ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar (2), Ana María, América, Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio.

En la parte de abajo podemos observar una pintura de la antigua casa de Eloy Alfaro.
En el lado izquierdo podemos observar el árbol genealógico de la familia de Eloy Alfaro, desde sus ancestros y sus sucesores, además del escudo de la familia.
En la pared norte del museo podemos observar cuatro murales.
El primero es una imagen del mural del pintor Oswaldo Guayasamìn, que está ubicado en la antigua casona de la universidad Católica de Guayaquil. En esto se quiere representar la visión de Simón Bolívar, en la parte izquierda, donde América se convierta en una sola, y para esto están representados grandes personajes de cada uno de los países.
En el siguiente mural pintado por Demetrio Salazar, es una representación de cada acto que realizo Eloy Alfaro a través de su gobierno.
La tercera parte es el mural de la patria pintado por Galo Galecio en el año de 1948, que está ubicado en la antigua casa de la cultura de Quito.
Representa lo más importante de la época de Eloy Alfaro, como la separación de la religión con el gobierno.
En el último mural es del autor Oswaldo Guayasamin es la representación del mural que existe en la Asamblea del Ecuador, las manos hacia el sol o Dios Inti, el cóndor en la parte de arriba, nuestra ave emblemática, en el lado derecho podemos observar a Eloy Alfaro, abrasado por las llamas de la hoguera bárbara.
En la parte izquierda los pensadores libertarios, Juan Montalvo, Eugenio Espejo, Vicente Rocafuerte.
A su lado encontramos la espada del Bernardo Higgins, el patrono de las Fuerzas Armadas en Chile, así como es Eloy Alfaro en el Ecuador, además de una representación de los sables que utilizan los superiores, así como una pequeña a lado izquierdo que utilizan los cadetes hasta después de ascender.
Además el recadero de plata del Eloy Alfaro.
Seguimos con la vista y podemos observar una fotografía del General Eloy Alfaro, así como algunas de las imágenes que fueron capturadas el día de la hoguera bárbara, o asesinato de Eloy Alfaro.
En la parte sur del museo podemos encontrar las imágenes de la obras de Eloy Alfaro como el Colegio Bolívar de Tulcán siendo el primer colegio laico del país, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Manuela Cañizares; el 25 de mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo, el 11 de agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro. En 1901, se establecen locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Montalvo y Manuela Cañizares, el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En definitiva, en el gobierno de Eloy Alfaro también se dio mucho impulso a la educación.
En la parte izquierda podemos ver sus obras más importantes, como el ferrocarril, además de los bonos que daban a cambio a los trabajadores.
Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901. Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa.
En el centro de la sala podemos encontrar el carruaje que utilizaba la familia de Eloy Alfaro, siendo este uno de los más modernos y cómodos de la época.
Al lado derecho existe la réplica del monumento al general de las 100 Batallas, realizado por el escultor lozano Alfredo Palacios, el monumento se encuentra en la avenida de las Américas en Guayaquil, fue inaugurado el 7 de octubre de 1961
Alado se encuentras las reliquias de Eloy Alfaro, como su recadero original, así como el plumero del general, y un escrito original con su letra.
A lado podemos observar las medallas del general, además de la esquirla de la bala que acabo con la vida de Eloy Alfaro.
En la parte de atrás encontramos manuscritos del general además de una bandera del destacamento de Andoras de 1941, en la urna de alado podemos observar el baston de madera con mango de oro, el sombrero y pañuelo de Eloy Alfaro.
En sus extremos norte encontramos un carruaje de madera, que utilizan para movilizarse diferentes delegados.
Al norte de esta sala encontramos una pequeña sala referente a la guerra del Cenepa.
Encontramos destacamento, uniformes y tácticas que se utilizaron en la guerra.
A demás de un sector dirigido al general Paco Moncayo.




Centro cultural el templete Eloy Alfaro

Es una edificación de estilo neoclásico, construida en los años cincuenta, reposan reliquias valiosas de los próceres de la independencia y de la    época republicana, como uniformes militares, estandartes, armamento e incluso manuscritos de sus protagonistas.
En el museo histórico militar declarado por el I. Municipio de Quito, Patrimonio Monumental se encuentran los restos de los héroes de 1.822 y de 1.941 que permanecen inmutables al tiempo al interior de cofres de madera.
En 1.919, año de su inauguración funcionaba en la planta baja en lo que hoy es el Ministerio de Defensa, luego se trasladó al COMIL.
Entre los patriotas de la guerra del 41 que reposan en el templete están Capt. Augusto Rivadeneira, Tnte. Hugo Ortíz Garcés, Sldo. Segundo Quitoz, Sldo. Ramiro Ballesteros, G Minacho, hijo del Cbo. Minacho, Tnte. Gustavo Ledesma Vásquez, Capt. César E. Chiriboga, Capt. Carlos Alberto Díaz, Mayor Galo Molina Gándara, Cabo Luis A. Minacho , Cabo Francisco A. Coronel,Cabo Alberto Orellana, Cabo Joaquín Tipantuña
Colección de Arqueología Gral. Rumiñahui.
La muestra de historia aborigen está conformada por figurillas y restos arqueológicos que pertenecen a los períodos Precerámico, Desarrollo Regional y de Integración.
La sala guarda vestigios  -600 piezas de cerámica de culturas de 10000 y 4000 años antes de nuestra era, como Valdivia, Cotocollao, La Tolita, Manteño, Puruhá, entre otras.
Ciencias Naturales.
La biodiversidad puesta en escena. La exhibición abarca las regiones naturales ecuatorianas: costa, sierra, amazonía y región insular, las cuales están fielmente representadas.  En estas salas se encuentran alrededor de 100 especies de la fauna del Ecuador disecadas, las mismas que se confunden en un entorno natural recreado.  La música ambiental complementa el recorrido que le permite transportarse de una zona a otra.
Sala de exposiciones temporales.
El museo cuenta con espacios para recibir las expresiones arte universal a través de muestras individuales y colectivas, en las cuales se representen toda la riqueza cultural.  Esta iniciativa denominada “Viajemos par el mundo” se realizará con la participación de las embajadas radicadas en nuestro país.
Galería de Arte
Conserva obras de pintores de fama nacional e internacional que forman parte de la historia del arte ecuatoriano. Hombres ilustras que engrandecieron la Patria como : Bolívar, Sucre, Calderón, Espejo, Olmedo, Rocafuerte y otros más, constituyen  ejemplos permanentes para la comunidad.
Sala de Trofeos.
Una colección de trofeos y galardones que data de 1.916, ganadora par cadetes y oficiales del CONIL, hoy se exhiben en una sala en honor a aquellos deportistas que se destacaron y que representaron al Ecuador en las diferentes disciplinas y selecciones.
Cenepa “Amor y Patria”.
El escenario de la gesta patriótica del  “Cenepa” recreado fotográficamente relata el enfrentamiento con Perú que se libró en el primer trimestre de 1995, durante el gobierno del Arq. Sixto Duran Ballén, bajo el lema “Ni un paso atrás”. En esa ocasión, los soldados ecuatorianos defendieron el territorio nacional en los campos de batalla. Soldado Monge, Teniente Ortiz, Etza, Coangos, Cueva de los Tayos, la “Y”, Base Sur, Tiwintza, Base Norte. Es la muestra de la identidad nacional.
Un Contacto con la Cultura.
En el Centro Cultural del COMIL está presente el patriotismo, que refleja la historia del Ecuador forjada por la valentía y el honor de ecuatorianos.  Es un espacio para la conservación y veneración de la expresión cultural. El museo está al servicio de la juventud como un recurso didáctico que contribuya a su formación y engrandezca sus valores individuales.  Esta iniciativa surgió ante la necesidad de cumplir con la vocación de servicio que tiene la Fuerza Terrestre.
Nuestro afán, o es otro que cultivar en la comunidad ecuatoriana  el valor para la riqueza cultural y la biodiversidad con la que cuenta el país, procurando así su conservación a través del conocimientos práctico. Permite que la población tenga un acercamiento con la identidad nacional y la vasta herencia.
•  El 14 de junio del Centro Cultural abrió sus puertas al público
•  El horario de atención de lunes a viernes, es de 09h00 a 16h00 y los fines de semana y feriados de 10h00 a 14h00.
•  Existe una sala de exposiciones temporal en la cual las embajadas radicadas en el país podrán exhibir su arte y cultura.
•            El templete de los héroes fue declarado Patrimonio de la ciudad, data de los años 50.

No hay comentarios:

Publicar un comentario